Resumen ejecutivo
- Emergencia por fuga de ácido sulfúrico en la planta de óxido de Enami (El Salado, comuna de Chañaral).
- Activados protocolos municipales y coordinación interinstitucional.
- Riesgo principal: exposición a vapores corrosivos con potencial afectación respiratoria, cutánea y ocular.
Línea de tiempo del incidente
- Mar 21 oct 2025, ~21:00: Rotura de cañería transportadora de ácido sulfúrico. Formación de nube tóxica.
- Noche 21–22 oct: Vientos débiles desplazan vapores hacia zonas de cerro y sectores con viviendas.
- Posterior: Instalación de Puesto de Mando Multinstitucional. Evacuación preventiva del Retén El Salado. Habilitación de Ruta C-13 con cortes programados por posibles cambios de viento. Monitoreo de DMC mediante Alerta Temprana.
Ubicación y alcance
- Ubicación: Planta de óxido Enami, sector El Salado, comuna de Chañaral (Atacama).
- Áreas potencialmente afectadas: sectores cercanos a la planta, zonas de cerro y viviendas según desplazamiento de la nube.
Mapa de zonas afectadas
Zona | Tipo | Estado |
|---|---|---|
Ruta C-13 – Tramo sur de El Salado | Vía | Pendiente |
Ruta C-13 – Tramo norte de El Salado | Vía | Pendiente |
Retén de El Salado (Carabineros) | Punto de control | Confirmado |
Sector residencial cercano a planta (El Salado) | Residencial | En evaluación |
Laderas de cerro (poniente de El Salado) | Residencial | Pendiente |
Planta de óxido Enami - El Salado | Planta | En evaluación |
Datos clave del incidente
- Tipo: Fuga de ácido sulfúrico.
- Causa inmediata: Rotura de cañería transportadora.
- Generación de vapores: Nube tóxica con desplazamiento por viento.
Respuesta y coordinación
- Autoridades locales activan protocolos de emergencia.
- Puesto de Mando Multinstitucional con participación del Delegado Presidencial Provincial de Chañaral.
- Evacuación preventiva: Retén de El Salado.
- Control de tráfico: Ruta C-13 operativa con cortes programados.
- Monitoreo meteorológico: Dirección Meteorológica de Chile (Alerta Temprana).
- Equipos: Municipalidad, Bomberos, Senapred, Carabineros, otros organismos de respuesta.
Medidas de seguridad implementadas
- Evacuación de áreas cercanas a la planta.
- Coordinación con equipos de emergencia y bomberos.
- Monitoreo de calidad del aire en la zona.
- Atención médica preventiva para posibles afectados.
Riesgos para la salud
- Vapores de ácido sulfúrico: altamente corrosivos.
- Posibles efectos: daño a vías respiratorias por inhalación, irritación y daño cutáneo, daño ocular.
Recomendaciones para la población
- Mantenerse alejado de la zona del derrame.
- Seguir indicaciones de autoridades locales y de emergencia.
- Permanecer en espacios cerrados si está cerca del área afectada.
- Reportar de inmediato síntomas respiratorios o cutáneos.
Investigación en curso
- Ministerio Público: fijación fotográfica del sitio.
- PDI (Bidema): constitución en el lugar.
- Incautación de registros de cámaras de seguridad de la planta.
- Empadronamiento de testigos.
Pendientes y siguientes pasos
- Confirmar mediciones de calidad de aire y rangos horarios de exposición.
- Verificar número de personas evaluadas y eventuales derivaciones.
- Determinar perímetro definitivo de seguridad según meteorología.
- Asegurar contención y neutralización del ácido remanente.
- Informes de causa raíz y plan de mitigación de Enami.
Fuentes:
- BioBioChile - Nube tóxica y evacuación por derrame de ácido sulfúrico en planta Enami de Atacama