Beneficios
- Menos errores operativos
- Respuesta rápida ante emergencias
- Cumplimiento normativo
Elementos del rótulo
- Color de fondo y color de texto según norma
- Nombre del fluido y riesgo principal
- Flechas de dirección de flujo
- Símbolos/pictogramas cuando aplique
Ubicación y tamaño
- En tramos visibles, antes y después de válvulas y cruces
- Repetición a intervalos regulares y cercanos a accesos
Colores y texto — pautas rápidas
- Mantener coherencia en toda la planta.
- No mezclar esquemas.
- Contraste alto fondo/texto. Evitar combinaciones que reduzcan legibilidad.
- Usar nombres claros del contenido y, si procede, estado del fluido y presión.
Normas de referencia
- Bolivia: NB 1217001:2007 (basada en BS 1710:1984 y ANSI/ASME A13.1:1981)
- Internacional: ISO 20560-1:2024 (tuberías) y ISO 20560-2:2023 (tanques)
- Vigentes relacionadas: BS 1710:2014, ASME A13.1:2023
- Seguridad contra incendios sector salud: NFPA 99:2024 Tabla 5.1.11 (gases médicos y vacío)
Implementación
- Elegir norma de referencia única para la organización
- Definir paleta de colores y convenciones de texto
- Inventariar líneas y puntos críticos de rotulado
- Colocar rótulos iniciales y flechas de flujo
- Capacitar al personal operativo y de mantenimiento
- Programar auditoría visual trimestral
Idea clave
Un sistema de señalización funciona si es único, consistente y mantenido en el tiempo. Documenta excepciones y actualiza cuando cambien procesos, contenidos o normativa.